Pasar al contenido principal
ACTUALIDAD / NOTICIAS

«Enseñar para Emprender» reúne a más de 800 estudiantes emprendedores en su Feria de Cooperativas Escolares de Gáldar

  • El alumnado ha vendido sus propios productos fabricados artesanalmente con materiales reciclados y reutilizados
  • Cada centro educativo donará una partida de la recaudación del mercadillo a una ONG

Las Palmas de Gran Canaria, martes, 14 de mayo, de 2024. La Plaza de Santiago del municipio de Gáldar ha acogido la mañana de este martes la duodécima Feria de Cooperativas Escolares, una actividad que forma parte del Programa «Enseñar para Emprender», una iniciativa de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) que fomenta el espíritu emprendedor desde edades tempranas.

Han participado más de 800 alumnos y alumnas de 24 centros educativos de Gran Canaria, desde Educación Primaria hasta Bachillerato, quienes han puesto en práctica las competencias adquiridas en este programa, en el que han tenido que simular la creación y gestión de una cooperativa, además de fabricar sus propios productos para venderlos en esta Feria de Cooperativas Escolares. La edición anterior también tuvo lugar en Gáldar y participaron 683 escolares de once centros.

Las nuevas generaciones han demostrado su gran potencial a la hora de idear y fabricar sus productos, con un proceso de creación a través de materiales reciclados y reutilizados. El alumnado de esta edición ha contado con sus propios estands para mostrar y ofrecer sus creaciones, como por ejemplo llaveros, bolsos, pulseras, instrumentos musicales, juegos de mesa, cuadros o láminas artísticas, entre muchos otros productos, todos ellos fabricados artesanalmente. Cada centro donará una partida de la recaudación del mercadillo a una ONG de su elección.

De izquierda a derecha: Raquel Rodríguez,  coordinadora del Área de Sociedad, Cultura y Conocimiento, perteneciente al Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias; Alberto Cabré, presidente de la FULP; Rita María Cabrera, concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar; Francisco Javier Santana, subdirector de Promoción de Economía Social del Servicio Canario de Empleo (SCE); José García, director de Expansión de Cajasiete; y Vicente Ghosn, director de la oficina de Cajasiete en Gáldar. 

Este evento ha contado con la presencia de la concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Rita María Cabrera; la coordinadora del Área de Sociedad, Cultura y Conocimiento, perteneciente al Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, Raquel Rodríguez; el subdirector de Promoción de Economía Social del Servicio Canario de Empleo (SCE), Francisco Javier Santana; el presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré; y el director de Expansión de Cajasiete, José García, quienes han visitado todos los puestos de la feria e, incluso, han comprado algún producto.

Al respecto, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Rita María Cabrera, afirmó que «para el consistorio galdense es un honor acoger en el municipio por segundo año consecutivo esta iniciativa que fomenta el espíritu emprendedor desde edades tempranas», y puso en valor «la gran labor que realiza la FULP al impulsar actividades como Enseñar para Emprender». 

La coordinadora del Área de Sociedad, Cultura y Conocimiento, perteneciente al Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, Raquel Rodríguez, incidió en «la importancia de favorecer desde el aula que el alumnado adquiera competencias emprendedoras y herramientas que les ayuden a tomar decisiones, trabajar en equipo o negociar, entre otras».

Por su parte, el subdirector de Promoción de Economía Social del Servicio Canario de Empleo (SCE), Francisco Javier Santana, manifestó que «la Feria de Cooperativas Escolares es economía social pura», y destacó que «es muy importante que esta iniciativa cuente con el apoyo de las instituciones, de ahí que el Servicio Canario de Empleo apueste claramente por fomentar cualquier actividad que tenga como objetivo potenciar la participación, la solidaridad y el desarrollo de este tipo de economía».

El presidente de la FULP, Alberto Cabré expresó que «para la FULP esta es una de las iniciativas más bonitas que tenemos», y explicó que «esta feria es el resultado de todas las competencias que el alumnado ha adquirido durante estos meses». «Hoy no solo han expuesto sus productos, todos muy creativos, sino que han puesto en práctica las habilidades de venta, que es lo que persigue el Programa», puntualizó Cabré.

Por último, el director de Expansión de Cajasiete, José García, expuso que «este Programa traslada al alumnado valores fundamentales y la esencia del cooperativismo», por ello, «para Cajasiete es una gran satisfacción colaborar con este proyecto año tras año». 

La Feria de Cooperativas Escolares se celebra en las tres islas de la provincia de Las Palmas. En el caso de Fuerteventura, tendrá lugar el 16 de mayo y participarán 247 escolares de cuatro centros. Por su parte, Lanzarote acogerá su feria el próximo 21 de mayo, con la participación de 190 alumnos y alumnas de tres centros educativos.

 

«Enseñar para Emprender»

El Programa «Enseñar para Emprender» está financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE), entidad dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, y gestionado por la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). Además, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y de Cajasiete.

Lleva desarrollándose desde el año 2010 en la provincia de Las Palmas y en esta duodécima edición participan 35 centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato: 28 de Gran Canaria, 4 de Fuerteventura y 3 de Lanzarote, con un total 1.494 alumnos y alumnas, y 139 profesores y profesoras.

Tiene como finalidad promover el espíritu emprendedor a través del sistema educativo, trabajando las habilidades y competencias necesarias para que el alumnado participante aprenda no solo a crear una empresa, sino que sea capaz de adquirir herramientas propias del emprendimiento.