Última fecha de actualización: 23/06/2022
LA FUNDACIÓN / TRANSPARENCIA
FINES FUNDACIONALES
- El fomento y desarrollo de cauces de conocimiento y diálogo entre las empresas, principalmente de esta provincia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la sociedad en general, fundamentalmente a través de la formación e investigación científica y técnica, así como de la promoción, la protección y el fomento de toda clase de estudios e investigaciones conducentes a la satisfacción de las necesidades y conveniencias comunes de unas y otras, con el fin de coadyuvar al desarrollo de la economía y de la sociedad de Las Palmas, buscando soluciones para la satisfacción de necesidades comunes y actuar como centro de información y coordinación de cuantas empresas deseen mantener relaciones con la Universidad para su mejor desarrollo, la integración social y la optimización económica y social de la sociedad canaria.
- La búsqueda y el establecimiento de canales de cooperación entre las empresas y la Universidad con el fin de que su conocimiento mutuo contribuya, por una parte, a resolver la problemática de las empresas y otras entidades públicas o privadas en orden a la formación de los recursos humanos y el desarrollo de la investigación y la innovación y, por otra parte, a que la Universidad esté informada de las necesidades de las empresas y otras entidades a los efectos de potenciar la adecuación de la reforma y actualización de las enseñanzas y de los planes de estudio.
- Potenciar, favorecer e instrumentar la transferencia de tecnología de la Universidad, mediante el patrocinio, divulgación y promoción de la investigación científica y la docencia universitaria en todos los ámbitos relacionados con la Universidad, al servicio de la sociedad en que se inserta. Potenciar la transferencia tecnológica mediante la participación, por sí o por medio de otras instituciones, en empresas y entidades de todo tipo para la utilización, difusión y comercialización de dicha tecnología.
- La promoción, protección y fomento de estudios e investigaciones, tanto en la Universidad como en la empresa, incluyendo la difusión para dar a conocer la realidad de los problemas, de sus relaciones y, asimismo, promover actuaciones y soluciones eficaces mediante la fijación de objetivos y metodologías comunes.
- La actuación como centro de información y coordinación para las empresas y entidades que deseen establecer relaciones específicas con la Universidad, sobre temas diversos como la promoción de estudios, el desarrollo de iniciativas empresariales en investigación y desarrollo, la realización de contratos y del ofrecimiento de becas, la selección, la formación y el perfeccionamiento de personal y, en su caso, otros similares.
- Fomentar, impulsar y difundir toda clase de actividades relacionadas con el estudio y la investigación de los problemas de la educación en las Islas Canarias, en todos sus niveles, tomando en cuenta, entre otros parámetros, la oferta de puestos en los diferentes niveles educativos, la demanda social, la carencia de centros y las posibilidades de creación de nuevos estudios en las áreas científicas, técnicas y humanísticas.
- Colaborar con la Universidad en cuantas actuaciones se promuevan para la ampliación de la oferta formativa cuya implantación exija la dinámica social, coadyuvando, en este sentido, con las instituciones docentes, corporaciones, entidades y asociaciones culturales, profesionales, económicas y empresariales de la provincia, y apoyando cuantas iniciativas se presenten ante los Poderes Públicos, a cuyo fin realizará los estudios precisos y elaborará las conclusiones que le sirvan de base, ofreciendo el asesoramiento académico y legal pertinente e interviniendo, en el marco de sus competencias, en defensa de los intereses de la enseñanza universitaria.
- Promover, desarrollar y ofertar la realización de trabajos de investigación científica, humanística y técnica, el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio del progreso de Canarias, por sí misma o en colaboración con la Universidad y demás instituciones, públicas y privadas, así como fomentar el interés por dichas tareas, mediante ayudas tanto en el estamento docente, para su formación, promoción y puesta al día, como al alumnado, estimulando el estudio, la adecuada preparación para el ejercicio de actividades profesionales, y una formación humana integral de todos los que forman parte de la comunidad escolar.
- Canalizar iniciativas de investigación, transferencia de resultados, servicios y asistencia de profesores, grupos de investigación, departamentos, institutos y otros centros universitarios, hacia las empresas y entidades públicas, asumiendo las tareas de promocionar, gestionar, incluso negociar, participar en concursos públicos, y suscribir convenios, contratos y acuerdos de colaboración, asesoramiento, prestación de servicios y apoyo tecnológico, a petición de la propia Universidad o a título propio a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación.
- Canalizar, a través de los servicios o unidades que considere oportuno crear, la cooperación entre la Universidad, el sector empresarial y entidades e instituciones de distinta naturaleza, para la realización de estudios, trabajos o proyectos de investigación, teórica o aplicada, en áreas científicas, técnicas o artísticas, así como asesoramientos técnicos científicos que se demanden; la organización de prácticas de alumnos y posgraduados en las empresas, así como la realización de cursos de especialización, reciclaje y actualización profesional, suscribiendo para ello los convenios precisos.
- Estimular, apoyar y ejecutar proyectos de cooperación internacional al desarrollo con terceros países coadyuvando los conocimientos generados por la universidad, las organizaciones no gubernamentales, la administración pública y la empresa, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible humano, social y económico en estos países, contribuyendo a la erradicación de la pobreza. Para ello la Fundación podrá cooperar con cuantas instituciones, centros y entidades, nacionales o internacionales, persigan fines similares a través de acuerdos, convenios, licitaciones y contratos que se instrumentalicen y que tengan por objetivo la realización de proyectos que impliquen la transferencia de conocimientos, en su más amplia concepción, en el territorio objetivo.
- Favorecer y apoyar, en lo posible, la labor cultural que vienen realizando los centros universitarios, las corporaciones locales, las asociaciones y demás entidades públicas y privadas.
- La cooperación con la Universidad, con el propósito de coadyuvar en la mejora de sus índices de calidad, en la gestión de los servicios de la misma, incluyendo cuando así fuera preciso, la gestión de cuantas actividades, prestaciones o proyectos desarrolle en su ámbito.
- La defensa ante la sociedad del espíritu de colaboración, comunicación y diálogo satisfactorio y permanente entre la Universidad y la empresa, mediante el examen conjunto de problemas propios de ambas instituciones, o que afecten a la sociedad en general y respecto de los cuales la Fundación juzgue conveniente elaborar ideas comunes y actuaciones conjuntas.
- El establecimiento de relaciones con instituciones públicas o privadas cuyos objetivos sean afines a los de esta Fundación.
- Cualesquiera otras actividades que tiendan a dar debido cumplimiento y desarrollo a los precitados fines.
Visitas La Fundación / Transparencia: 60596.