Curso Agencia Tributaria
Curso Universitario Superior en Administración Financiera y Tributaria del Sector Público
¿En qué consiste esta acción formativa?
El Curso Universitario Superior en Administración Financiera y Tributaria del Sector Público es una acción formativa teórico práctica que tiene como objetivo impartir el programa de temas generales y especiales que se exigirán en el proceso selectivo, por el sistema general de acceso libre, de los cuerpos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias:
Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Financieros y Tributarios (Grupo A, subgrupo A1).
Cuerpo de Gestión, Escala de Gestión Financiera y Tributaria (Grupo A, subgrupo A2).
¿Qué ofrece esta acción formativa?
El Curso Universitario Superior en Administración Financiera y Tributaria del Sector Público ofrece la impartición de formación especializada dirigida a las personas interesadas en el acceso a la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los cuerpos especializados en el área de Administración Financiera y tributaria, poniendo a disposición de los interesados los profesionales expertos en las diversas materias que conforman el temario teórico-práctico, tanto del ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma, como del ámbito de las Universidades Públicas Canarias y de otras Administraciones.


¿Quién puede participar?
Esta acción formativa está dirigida a toda persona interesada en participar en los procesos selectivos de acceso o provisión al cuerpo superior de Administradores y al cuerpo de gestión, Escala de Administradores Financieros y Tributarios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, que esté en posesión de la cualificación académica exigida y, en su caso, de los demás requisitos exigidos para ello, de conformidad con los artículos 56 y 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, y con el artículo 72 de la Ley 2/1987, de 30 de marzo, de Función Pública Canaria.
Requisitos de acceso
Las personas interesadas deben estar en posesión de una titulación universitaria de Diplomatura, Grado, Licenciatura, Arquitectura o equivalente o estar matriculada en el último curso con previsión de finalizar durante este año académico 2022/2023.
IMPORTANTE: Para comprobar que se cumple con los requisitos exigidos, una vez inscritos y formalizada la matrícula, se deberá enviar una copia del título universitario a la siguiente dirección de correo electrónico: formacion_AFT@fulp.es
Programa
De la Hacienda Pública, escenarios presupuestarios y presupuestos
Coordinador: Vicente Jesús Castellano Caballero
Fecha de realización: A partir de enero de 2023
Horas: 15horas
Objetivo de aprendizaje: Se profundizará en la Ley de Hacienda Pública, de la Ley General Presupuestaria y de la gestión presupuestaria en general.
Contenido general:
Ley General Presupuestaria: estructura y principios.
Ley de Hacienda Pública: estructura y principios.
El presupuesto. Los Escenarios presupuestarios Plurianuales y el techo de gastos. Los presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. El gasto público y la gestión de los Presupuestos.
Instrumentos Jurídicos para la gestión del gasto: contratación pública, convenios, subvenciones, encargos a medios propios y encomiendas
Coordinador: Pablo Rivas Vidal
Centro Directivo: Intervención General
Cargo: Interventor Adjunto
Fecha de realización: A partir de enero de 2023
Horas: 25horas
Objetivo de aprendizaje: Analizar, desde un punto de vista teórico y práctico, los principales instrumentos jurídicos en los que se articula la gestión del gasto público: Los contratos del Sector Público, Convenios, encomiendas de gestión, encargos y Subvenciones. Análisis y tramitación de los mismos.
Contenido general:
Los contratos del Sector público: tipos de contratos, características generales, procedimientos de contratación, pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, perfección, formalización y extinción de los contratos, formas de adjudicación. Las mesas de contratación. Los recursos especiales en materia de contratación.
Los convenios, las encomiendas de gestión y los encargos a medios propios personificados. Límites a su utilización. La colaboración público-privada en la prestación de los servicios públicos. Leer más
Las subvenciones: naturaleza y clasificación. Ley General de Subvenciones y Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el Régimen General de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Procedimiento de concesión y pago. Medios de justificación y procedimiento de reintegros. Infracciones administrativas en materia de subvenciones.
De la Contabilidad Pública
Coordinadora: María del Pino Martínez Santana
Centro Directivo: Intervención General
Cargo: Subdirectora de Coordinación para el Suministro de Información
Fecha de realización: Octubre - noviembre de 2022
Horas: 33horas
Objetivo de aprendizaje: Profundizar en el conocimiento del área de contabilidad pública y su aplicación práctica, elaboración y contenido de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma y del Plan General de Contabilidad, desde una perspectiva teórico-práctica.
Ver cronogramaContenido general:
Concepto y regulación jurídica. Principios Generales y fines. Competencias de dirección y gestión de la Intervención General. Sistema de información contable de la CAC.
La cuenta General de la CAC: documentos que la integran. Los cuentandantes y procedimiento de rendición. Cuentas anuales de las entidades del Sector Público con presupuesto estimativo y fondos carentes de personalidad jurídica: contenido, aprobación y procedimiento de rendición. Leer más
El Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias: marco conceptual. Principios contables y normas de valoración. Documentos que integran las cuentas anuales: especial referencia a la cuenta 413, acreedores por operaciones devengadas y al cálculo del remanente de tesorería afectado y de libre disposición.
Sobre la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
Coordinadora: María del Pino Martínez Santana
Centro Directivo: Intervención General
Cargo: Subdirectora de Coordinación para el Suministro de Información
Fecha de realización: Octubre de 2022
Horas: 21horas
Objetivo de aprendizaje: Estudiar el Sistema Europeo de Cuentas como marco de armonización de la contabilidad nacional en el marco europeo y su relación con la normativa sobre estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, haciendo una inmersión práctica en áreas como el déficit público, la Regla de gasto, límite de gasto no financiero o la sostenibilidad de la deuda pública, entre otras materias.
Ver cronogramaContenido general:
El Sistema Europeo de Cuentas: Marco jurídico, definición de unidades y sectores. Medidas de la actividad económica de las administraciones públicas: especial referencia al déficit/superávit o capacidad (+)/necesidad de financiación. Los principios contables: el principio de devengo. Leer más
La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera: ámbito de aplicación y principios generales. Instrumentación del principio de estabilidad presupuestaria: tratamiento del déficit estructural. Concepto de regla de gasto. Instrumentación del principio de sostenibilidad financiera. Pago de la deuda Pública. Destino del superávit presupuestario en términos del sistema europeo de cuentas: regla general y especiales. Límite de gasto no financiero. establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las Administraciones Públicas, así como de los objetivos individuales para las Comunidades Autónomas. Informes sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública. Medidas correctivas, preventivas y coercitivas. Planes económicos-financieros y de reequilibrio: tramitación e informes de seguimiento. suministro de información periódico y anual. Central de información. Metodología para el cálculo del Período Medio de Pago.
Derecho Europeo
Coordinador: Carlos Portugués Carrillo
Centro Directivo: Dirección General de Asunto Europeos
Cargo: Puesto singularizado
Fecha de realización: Septiembre – octubre de 2022
Horas: 30horas
Objetivo de aprendizaje: Profundizar en el conocimiento de las Instituciones de la Unión Europa, el ordenamiento jurídico y la política de Cohesión de la Unión con especial referencia a los Fondos Estructurales. Analizar el presupuesto europeo y todas sus connotaciones. Habrá un apartado específico sobre la integración diferenciada de Canarias en la Unión Europea: Canarias como región RUP, POSEICAN o REF, entre otras.
Ver cronogramaContenido general:
Ordenamiento Jurídico. Las Instituciones de la Unión Europea.
La Política de Cohesión. Los Fondos estructurales y de inversión europeos: delimitación, funciones y formas de intervención. Disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. La financiación de gastos de operaciones cofinanciadas por los Fondos Estructurales. Conceptos generales. Principios de la ayuda de la Unión relativos a los Fondos EIE. Requisitos de información y comunicación de los beneficiarios. Programación, y sistemas de gestión y control de las ayudas. Autoridades de un Programa Operativo. Los organismos Intermedios. Las solicitudes de pago. La financiación del Banco Europeo de Inversiones. Leer más
El presupuesto europeo: procedimiento de aprobación, el sistema de recursos propios, el Marco Financiero Plurianual. La Unión Económica y Monetaria y la política económica. Pacto de Estabilidad y Crecimiento y sus implicaciones en la política fiscal de los Estados miembros. El semestre europeo. Los programas nacionales de reforma y de estabilidad. Las ayudas de Estado.
La integración diferenciada de Canarias en la Unión Europea. El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Las disposiciones específicas en materia aduanera y fiscal. El Régimen Económico-Fiscal de Canarias y su adaptación a la normativa europea de ayudas de Estado. Singularidades en la aplicación de las políticas agraria y pesquera en Canarias: el POSEICAN. El Régimen Específico de Abastecimiento. Las disposiciones específicas en materia pesquera.
El control interno
Coordinador: Mario García Guerra
Centro Directivo: Intervención General
Cargo: Jefe de Servicio de Auditoría del Sector Público
Fecha de realización: Noviembre de 2022
Horas: 27horas
Objetivo de aprendizaje: Estudiar los mecanismos de control interno de la actividad económico-financiera del Sector Público autonómico llevada a cabo por la Intervención General, en sus diferentes vertientes, profundizando en el conocimiento de áreas como la auditoría pública o Control Financiero de ayudas y Subvenciones, con especial referencia al control de los Fondos Europeos: Fondos Estructurales, Fondos Agrícolas entre otros.
Ver cronogramaContenido general:
El control interno de la actividad económico-financiera del Sector público autonómico. Clases de control. Naturaleza, fundamento y ámbito de aplicación del control. La Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias: organización y funciones. La función interventora, El control financiero permanente, la auditoría pública.
La auditoría pública: Instrucciones y técnicas de auditoría. Las normas internacionales de auditoría adaptadas al sector público español (NIA-ES-SP). La planificación. Control interno. Programa de trabajo. Pruebas de auditoría. Memorándum de planificación. Ejecución del trabajo de auditoría. Papeles de trabajo. Emisión del informe de auditoría. Ajustes de auditoría de cuentas anuales. Carta de manifestaciones de la Dirección. Hechos posteriores al cierre del ejercicio. Informe de auditoría de cuentas anuales. Leer más
Control financiero de subvenciones y ayudas: concepto y competencia. Principios de ejercicio del control financiero. Facultades y deberes del personal controlador. Inicio y efectos. Causas de suspensión y medidas cautelares. Lugar y documentación de las actuaciones. Obligación de colaboración. Informes provisionales y definitivos. Duración del procedimiento de control. Reintegros y sanciones propuestos por la Intervención General.
Control financiero de subvenciones y ayudas financiadas total o parcialmente con cargo a fondos comunitarios. La Intervención General como órgano de certificación del Organismo Pagador de los Fondos europeos agrícolas. Objetivos y pruebas de la certificación de cuentas FEAGA/FEADER.
Auditoría de Fondos Europeos Estructurales. La Autoridad de Auditoría de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. La Estrategia de Auditoría. Informe Anual de Control y Dictamen. El Paquete de Fiabilidad. Las Correcciones Financieras. La Auditoría de las Cuentas. Las Auditorías de Operaciones. Auditorías de Sistemas. la cofinanciación europea. Gasto subvencionable, elegibilidad, Operación, Beneficiario, destinatario. Ejercicio contable, ejercicio financiero. Solicitudes de pago. Regla n+3. Normas de subvencionabilidad previstas en el Reglamento General. Requisitos del gasto. Las Opciones de Costes Simplificados. Incidencias, irregularidades y fraude. El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude y el sistema IMS.
Economía de la empresa, Economía Financiera y el Sistema Financiero Español
Coordinadora: María del Pino Martínez Santana
Centro Directivo: Intervención General
Cargo: Subdirectora de Coordinación para el Suministro de Información
Fecha de realización: Noviembre de 2022
Horas: 12horas
Objetivo de aprendizaje: Estudio de la empresa, con especial referencia a la empresa pública y el Sector público empresarial. Análisis del Sistema financiero español y las operaciones financieras.
Ver cronogramaContenido general:
La empresa: marco institucional, actividad comercial y planificación de la empresa. El proceso productivo. Fuentes de financiación. El equilibrio financiero.
La empresa pública y el Sector público empresarial. Objetivos de la empresa pública, sistema de control y financiación. La clasificación del Sector Público en términos de contabilidad nacional. Los Programas de Actuación plurianual de los entes con presupuesto estimativo. El equilibrio financiero de las entidades del sector público con presupuesto estimativo. El presupuesto de explotación y capital y sus modificaciones. Control externo de las empresas públicas. Leer más
Conceptos básicos de operaciones financieras. Valoración y gestión de activos de renta fija y derivados. Sistema financiero español: marco regulatorio e institucional. La política monetaria del BCE y el mercado interbancario. Entidades financieras y otros participantes. Regulación prudencial de entidades de crédito. El mercado español de renta fija.
Derecho Tributario
Coordinador: Vicente Jesús Castellano Caballero
Fecha de realización: A partir de enero de 2023
Horas: 30horas
Objetivo de aprendizaje: Estudio general del sistema tributario español y el procedimiento de gestión tributaria, con especial referencia al IGIC y al Bloque de Financiación Canario, y al REF, desde una perspectiva teórica pero también práctica.
Contenido general:
Derecho tributario: La autonomía del Derecho Tributario. Los principios del ordenamiento tributario español. Fuentes del derecho tributario. La aplicación e interpretación de las normas tributarias. Los tributos. La obligación tributaria. La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Las exenciones. El devengo. El sujeto pasivo. Los responsables tributarios. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria. La base imponible. La base liquidable. El tipo de gravamen. La cuota y la deuda tributarias. La garantía de la deuda tributaria. Leer más
El procedimiento de gestión tributaria: Formas de iniciación de la gestión tributaria. Las liquidaciones tributarias. La comprobación de valores. La gestión recaudatoria. Procedimientos de recaudación en período voluntario y en vía de apremio. Los aplazamientos y fraccionamientos. La compensación de deudas. Infracciones y sanciones tributarias. El delito fiscal. La Inspección de los tributos. Clases de actuaciones inspectoras. La revisión de los actos en vía administrativa. El recurso de reposición. La devolución de ingreso indebidos. Las reclamaciones económico-administrativas. Suspensión de los actos impugnados. Procedimientos especiales. Las Juntas Económico-Administrativas de Canarias.
Visión global del Sistema tributario español. Distribución de las diferentes figuras tributarias entre los distintos niveles de la Hacienda española. Relaciones entre los principales impuestos. Tributos propios, tributos cedidos y recargos sobre tributos estatales. La Ley 9/2001, de 11 de diciembre, Tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El Impuesto General Indirecto Canario. Naturaleza. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujeto pasivo. Base Imponible. Tipos de gravamen. La regla de prorrata. Regímenes especiales. Las obligaciones formales. El Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías. Naturaleza. La autorización de la Unión Europea. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujeto pasivo. Base Imponible. Las Tarifas. Tipos impositivos. Devoluciones.
La atribución de los rendimientos del IGIC y del AIEM: referencia al Bloque de Financiación Canario (BFC) y su distribución entre la Comunidad Autónoma de Canarias y las Corporaciones Locales de Canarias.
Los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias: Las Tasas. El Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre los combustibles derivados del petróleo y el Impuesto sobre las Labores del Tabaco.
Beneficios fiscales contenidos en la Ley 19/1994: Incentivos a la inversión del artículo 25. Reserva para Inversiones en Canarias. deducción por inversiones en territorios de África Occidental y por gastos de propaganda y publicidad. La Zona Especial Canaria.
Inscripción
Las inscripciones en Gran Canaria están actualmente cerradas. Si tiene interés en formar parte de la lista de reserva o de futuras convocatorias, rogamos remita un mail a formacion_AFT@fulp.es
Todos los módulos
Curso Universitario Superior en Administración Financiera y Tributaria del Sector Público
40€ - Presencial y Online
InscribirseMódulo II
Instrumentos Jurídicos para la gestión del gasto: contratación pública, convenios, subvenciones, encargos a medios propios y encomiendas
25€ - Online
InscribirseMódulo VII
Economía de la empresa, Economía Financiera y el Sistema Financiero Español
25€ - Online
InscribirseCronograma Provisional
La acción formativa comenzará con el Módulo V y tendrá lugar el próximo 27 de septiembre.
Módulo I
De la Hacienda Pública, escenarios presupuestarios y presupuestos
Módulo II
Instrumentos Jurídicos para la gestión del gasto: contratación pública, convenios, subvenciones, encargos a medios propios y encomiendas
Módulo VII
Economía de la empresa, Economía Financiera y el Sistema Financiero Español
Ver cronogramaMódulo VIII
Derecho Tributario


- Experto Universitario en Sostenibilidad en el Sector Turístico
- Experto Universitario en Competencias Digitales
- Escuela de Programadores
- Gestores de la innovación
- Transformación Digital
- Sostenibilidad en el Sector Turístico
- Emplea +35
- Fondo de Ayudas
- Asesoramiento para la Inserción Profesional
- Curso Universitario Superior en Administración<br>Financiera y Tributaria del Sector Público
- Otros cursos
