ACTUALIDAD / NOTICIAS
La FULP consolida su impacto social y profesional con alrededor de 11.500 personas beneficiarias en 2024
- Se han destinado más de 3 millones de euros a becas y ayudas para fomentar la empleabilidad y la formación
El Patronato de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) ha celebrado este jueves la sesión ordinaria del mes de junio en la que se ha aprobado la Memoria de Actividades de 2024, así como las cuentas y liquidación del presupuesto correspondiente a dicha anualidad.
La FULP ha cerrado el ejercicio anterior con unos resultados que consolidan su papel como entidad clave en la promoción de la formación especializada, la empleabilidad y la innovación en Canarias. En esta línea, la apuesta por el desarrollo de herramientas tecnológicas ha sido clave para la creación de plataformas digitales orientadas a la gestión de entidades públicas canarias y de ámbito nacional, y a la mejora de las oportunidades profesionales.
Un total de 11.443 personas han participado en los distintos programas y servicios que la entidad gestiona, afianzando así su compromiso con el desarrollo profesional, social y económico del Archipiélago. En este sentido, su actividad en 2024 ha estado centrada en cuatro ejes estratégicos: empleabilidad, formación, innovación y emprendimiento, y otras acciones de carácter transversal.
El presidente de la FULP, Alberto Cabré, ha señalado durante la celebración del Patronato que «el balance de este ejercicio reafirma el compromiso de la Fundación con la mejora de la empleabilidad, la formación especializada y el apoyo a la innovación como pilares de desarrollo».
«Se han destinado más de 3.000.000 de euros a becas y ayudas para fomentar la empleabilidad y la formación», ha destacado Cabré, y ha añadido que «alrededor de 11.500 personas han sido beneficiarias directas de nuestros programas y servicios, y 900 entidades han participado en los mismos». «Estos datos hablan de impacto real, pero también reflejan el trabajo de un equipo comprometido con la excelencia y con una gestión transparente y eficiente», ha concluido.

Alberto Cabré durante su intervención
Empleabilidad: programas y acciones con resultados destacados
La empleabilidad ha sido el eje central de la acción de la Fundación Universitaria de Las Palmas, tanto en número de personas beneficiarias como en volumen de programas gestionados.
Entre ellos destaca el Programa Inserta, que se ha mantenido como uno de los principales motores de inserción laboral de la FULP. Dirigido a personas tituladas universitarias y de FP Superior en búsqueda de su primera experiencia laboral, este programa dual combina formación teórica y prácticas en empresas entre tres y seis meses. En 2024, 475 personas participaron en el Programa, un incremento respecto a las 370 de 2023.
Otro programa destacado es Cataliza VII, financiado por el Servicio Canario de Empleo, con 121 becas concedidas y 250 empresas inscritas en 2024. A través de prácticas no laborales guiadas, se fomenta la empleabilidad juvenil, la formación en competencias transversales y el contacto directo con el entorno empresarial.
Innovación tecnológica para entidades públicas
Uno de los hitos más relevantes ha sido el diseño y desarrollo de una plataforma para la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Canarias, destinada a gestionar las prácticas y la cotización a la Seguridad Social del alumnado de Formación Profesional Dual en todo el Archipiélago, que permite coordinar de forma eficiente todos los aspectos relacionados con las prácticas formativas y facilita la labor de directores, prospectores, docentes, tutores educativos y tutores de empresa. Gracias a esta herramienta, en dicha anualidad se tramitaron 18.646 altas a la Seguridad Social, garantizando la eficiencia y el cumplimiento normativo en uno de los aspectos clave de la FP Dual.
Otro de los ejes estratégicos de las acciones de la FULP ha sido el Portal para la Gestión Integral de Empleo (Portal GIE), una herramienta digital clave para la búsqueda de empleo dirigida tanto a estudiantes como a personas tituladas de educación superior. Esta plataforma permite gestionar de forma unificada una bolsa de empleo y los procesos de intermediación laboral, conectando directamente a demandantes y empresas a través de la publicación e inscripción en ofertas. También se han mantenido operativas las plataformas implantadas en los ayuntamientos de Adeje, San Bartolomé de Tirajana y Moya, prestando servicios de actualización y soporte. En conjunto, entre todos los portales gestionados por la FULP, se han publicado más de 20.000 ofertas de empleo, con más de 26.000 currículos activos y más de 2.500 empresas registradas.
Además, la entidad ha prestado servicios de mantenimiento y soporte a las plataformas de la Fundación Universidad Empresa Región de Murcia y para la Fundación Universidad Sociedad Extremadura.

Foto de familia del Patronato de la FULP
Otras acciones destacadas
En 2024 la FULP puso en marcha su nueva sede en la calle Juan de Quesada, un edificio de más de 1.400 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas que responde a las necesidades actuales de la entidad para desarrollar su actividad y ofrecer un mejor servicio y nuevas oportunidades a las personas y organizaciones que confían en su labor.
Además, obtuvo la certificación de nivel medio del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), un reconocimiento que consolida a la entidad como referente en la implementación de soluciones digitales seguras y fiables. Esta certificación confirma que los procesos, herramientas y plataformas de la FULP cumplen con las medidas de seguridad necesarias para proteger la información frente a amenazas digitales.
Por último, en materia de transparencia, la entidad alcanzó una puntuación de 9,24 sobre 10, según el Comisionado de Transparencia de Canarias, destacando como una de las entidades mejor valoradas del Archipiélago.