ACTUALIDAD / NOTICIAS
El acto solidario «Liquida y comparte» cierra la duodécima edición del Programa «Enseñar para Emprender»
- El alumnado participante ha donado una parte de los beneficios recaudados en la Feria de Cooperativas Escolares a diferentes entidades sociales
La Terraza de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) ha acogido este martes el acto solidario «Liquida y comparte», el broche de oro de la duodécima edición del Programa «Enseñar para Emprender». Un evento que reunió a representantes de varias cooperativas escolares participantes para donar todo o una parte de los beneficios recaudados en la Feria de Cooperativas Escolares a distintas entidades y organizaciones sin ánimo de lucro elegidas por el alumnado.
Alberto Cabré, presidente de la FULP, y Francisco Javier Santana, subdirector de Promoción de Economía del SCE, junto a representantes de los centros educativos y las entidades sociales
Los centros educativos que participaron en el acto fueron IES Feria del Atlántico, IES Guanarteme, IES José Frugoni y CPEIPS Los Ángeles, que eligieron para hacer su donación a Pequeño Valiente, la Asociación UP2U Projetc, la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (APAELP) y la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias (ASENECAN), respectivamente.
El presidente de la FULP, Alberto Cabré, y el subdirector de Promoción de Economía Social del Servicio Canario de Empleo (SCE), Francisco Javier Santana, se encargaron de recibir a los/as representantes de los centros escolares y de las entidades sociales: Esther Montserrat Sánchez, vicepresidenta de Pequeño Valiente; María del Pino Santana, presidenta de ALPAELP; Gara Alemán, trabajadora social de ASENECAN; y Reyes Martel, Magistrada y jueza titular del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y presidenta de UP2U Project.
Alberto Cabré puso en valor «la labor encomiable que llevan a cabo las oenegés y entidades sociales», y expresó que con el Programa «Enseñar para Emprender» no solo se fomenta el espíritu emprendedor desde edades tempranas, sino que también «se forma al alumnado en valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y este acto tan especial y entrañable es una muestra de ello».
Entrega del cheque por parte de un alumno del IES Feria del Atlántico a la vicepresidenta de Pequeño Valiente, Montserrat Sánchez
Por su parte, Francisco Javier Santana afirmó que «el Servicio Canario de Empleo ha visto desde el primer momento el potencial que tiene este Programa, que es un ejemplo de economía social y trabajo colaborativo en el que se fomentan valores esenciales para el desarrollo personal del alumnado participante y de la sociedad en general».
María del Pino Santana, presidenta de ALPAELP, con su cheque
El acto «Liquida y comparte» cierra la duodécima edición del Programa «Enseñar para Emprender», en la que han participado aproximadamente 1.500 alumnos y alumnas, y 150 docentes de 35 centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la provincia de Las Palmas: 28 de Gran Canaria, 4 de Fuerteventura y 3 de Lanzarote.
Durante el curso han aprendido las habilidades y competencias propias del emprendimiento, así como herramientas relacionadas con la toma de decisiones, el trabajo el equipo, la planificación o la negociación, entre otras. Para poner en práctica estas competencias, simularon la creación y gestión de una cooperativa en la que tuvieron que crear sus propios productos que, posteriormente, vendieron en la Feria de Cooperativas Escolares que se celebró el 14 de mayo en Gáldar, el 16 de mayo en Fuerteventura y el 21 de mayo en Lanzarote.